YouTube

Onda CW Radio

La Crema Curacao

Cartelera @ Caribbean Cinemas (Sambil)

Coloque su banner en Noticias Curazao...
(Click aquí para más información.)

lunes, 26 de julio de 2021

Sobrevivientes y rescatistas de avioneta siniestrada recuerdan un día como hoy


Hace exactamente veinte años, el 26 de julio de 2001, una avioneta en ruta desde el aeropuerto 'La Chinita' de Maracaibo en Venezuela hacia California en los Estados Unidos, se estrelló en el mar a 106 millas náuticas al norte de Aruba. Así lo recuerda el señor Alejandro Torres, dueño de la primera consultora de aviación de Venezuela 'Tower Air', que por cierto todavía existe. 

El capitán José Ignacio Luzardo de 25 años y el señor Franco Belarosa Cioe, de 60 años y propietario del avión, se encontraban ese desafortunado día a bordo de la aeronave, un Beachcraft monomotor, Bonanza A-36.

La historia del Sr. Torres suena como una emocionante película de acción. Ese día en particular, José Luzardo despega a las 10:00 GMT y tuvo que hacer el llamado de "MayDay" a las 11:35 GMT debido a una falla en el único motor del avión. En ese momento, volaban a 1000 pies (300 metros) sobre el Mar Caribe. La llamada de socorro fue recibida por un vuelo de United Airlines que acababa de despegar del aeropuerto HATO en Curazao y el control de tráfico aéreo envió el mensaje a Maiquetía y ellos a su vez al aeropuerto de Maracaibo.

Mientras tanto, dos personas en Aruba, el Sr. Gregory Croes y su primo Ruben Croes también escucharon el llamado de "May Day", dijo Torres. Fue entonces que decidieron volar a buscar el avión. El señor Torres también recibió el mensaje y, como empleador del piloto, también voló desde Maracaibo para buscar a su personal y al pasajero.

Inicialmente, el Sr. Torres tenía las coordenadas incorrectas del lugar donde cayó el avión. Luego, por casualidad se puso en contacto con el avión de los dos arubeños que sí tenían las coordenadas correctas y ya habían volado al lugar, pero no pudieron encontrar el avión estrellado. Al mismo tiempo, unos F-16 estadounidenses sobrevolaron el área en busca del avión siniestrado. Desafortunadamente, poco después informaron al control de tráfico aéreo de Curazao que no habían visto a ningún sobreviviente, por lo que Curazao decidió suspender la búsqueda. Posteriormente, los dos supervivientes dijeron que habían visto a los F-16, pero justo cuando los aviones estaban cerca, realizaron una maniobra que les impidió verlos.

A pesar de esto, Torres decidió continuar con la búsqueda, a sabiendas de que su avión, así como el avión de Aruba, no contaban con los equipos necesarios para realizar tal operación de búsqueda y rescate. 

Luego, Torres decidió interferir la frecuencia que usan todos los aviones entrantes al aeropuerto de Aruba, haciendo que todos los aviones que volaban hacia Aruba se vieran obligados a desviarse a Curazao. Una acalorada discusión se produjo entre el controlador de tráfico aéreo de Curazao y el Sr. Torres. Torres continuó insistiendo en que había sobrevivientes y no dejaría de interrumpir el tráfico aéreo hasta que se iniciara la búsqueda. 

En ese momento, Curazao decidió desplegar a la entonces todavía incipiente Guardia Costera para realizar una operación de Búsqueda y Rescate. La Guardia Costera de las Antillas Neerlandesas y Aruba, como se llamaba en aquel entonces, acababa de establecerse y estaba compuesta principalmente por personal naval holandés. 

En esos días, la Marina Real utilizaba un avión patrullero Orion. Este fue enviado desde Curazao y después de una breve búsqueda encontró a los dos sobrevivientes. El Orion arrojó marcadores de humo en la posición donde fueron vistos los sobrevivientes para que el helicóptero Lynx del Hr.Ms. van Amstel los pudiera recojer. 

A las 12:40 GMT, la operación de rescate llegó a su fin. Torres dijo que si bien estaba feliz de que el rescate fuera un éxito, también estaba triste porque diez días antes hubo otro accidente que involucró a un avión venezolano frente a la costa de Maiquetía con diez personas a bordo y solo una fue rescatada.


¿Por qué un aniversario? Torres dijo que es importante recordar y aprender de las lecciones aprendidas durante ese rescate para que los rescates futuros se lleven a cabo de manera aún más efectiva, pero el aniversario también es una expresión de gratitud para todos aquellos que ayudaron a salvar a sus dos pilotos. 

Torres espera agradecer personalmente  algún día al liderazgo de la Guardia Costera del Caribe Holandés y / o la Marina Real de los Países Bajos por su contribución.

El rescate del 26 de julio de 2001 recibió amplia atención en los días siguientes en los periódicos de Curazao, Aruba y Venezuela.