WILLEMSTAD - El pasado sábado 26 de febrero, varios líderes de organizaciones histórico-culturales se unieron para conmemorar el "Dia di Viktoria" (Día de la Victoria), en la Plaza Piar, ubicada en Punda.
Allí, varios de los presentes expresaron sus inquietudes. El Señor Marlon Regales, como moderador, empezó haciendo las siguientes preguntas:
¿Cómo hicieron Manuel Piar y Luis Brión para unir al pueblo y proteger su territorio contra los Ingleses?
¿Qué debemos hacer para que el pueblo vuelva a despertar y se active cuando sea necesario?
Varios de los presentes compartieron sus conocimientos en la materia y expresaron sus puntos de vista, entre ellos el Sr. Maxie de Groot, quien enfatizó sobre el rol del Almirante Luis Brión. Así mismo, los señores Tico Vos. Jonnathan Pietersz, Ellen Maduro, Amado Rojer, Marlos regales, y las señoras Indira Boelbaai (Kousa Prome), Mayra Pietersz (Sinhusta), Raisa Francisco, entre otros, tuvieron la oportunidad de expresarse ante los presentes.
El intercambio duró dos horas, tras lo cual se llevaron a cabo varias actividades culturales.
Una de las actividades simbólicas más significativas fue el momento en que se cargó la "Reda di Pas" (red de paz), un símbolo de unión que alude a Jesucristo al momento de escoger a unos pescadores como sus apóstoles.
Muchos están de acuerdo en que se debe dedicar más tiempo al estudio y la difusión de nuestra historia, ya que esto representa una fuente importante de inspiración para seguir luchando por el progreso y el bienestar del país.
¿Que se conmemora cada 26 de febrero?
Entre 1800 y 1803, Curazao estuvo bajo el dominio de los ingleses, luego volvió a ser territorio holandés. Eso no duró mucho, ya que que en 1804, John Bligh, uno de los mejores capitanes de la armada británica intentó invadir la isla nuevamente.
Los británicos saquearon, quemaron y bombardearon Punda y Otrobanda. Una de las balas de cañón todavía se puede ver incrustada en un muro de Fortkerk.
En una acción "relámpago", el pueblo de Curazao reaccionó fuertemente, organizándose en lo que se llamó "Milicia Defensa Popular", bajo el mando de Luis Brión y Manuel Piar. Cabe destacar que la batalla fue librada principalmente por descendientes de africanos.
Los servicios de inteligencia británicos esperaban obtener una victoria fácil y rápida sobre las fuerzas holandesas, pero nunca contaron con la resistencia y la valentía del pueblo curazoleño.
Un 26 de febrero, viendo que la derrota era inminente, los ingleses decidieron retirarse. En esa ocasión los ingleses llamaron a Curazao como "La Isla Indomable".
En 1807 la isla fue tomada nuevamente por los ingleses. Ya para entonces Brión y Piar se encontraban buscando alianzas en otras naciones.
(por Angel van Delden)